miércoles, 27 de junio de 2012

Se inauguró Expo Transporte entre promesas de inversión





La 8º Exposición Internacional de Equipamiento y Tecnología del Autotransporte de Carga y Pasajeros, ExpoTransporte, quedó inaugurada oficialmente hoy tras un acto que contó con la presencia de los presidentes de las automotrices líderes del sector y de la Federación Argentina del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), entidad que las nuclea. 

De esta manera, los principales actores del sector expresaron su contundente apoyo a la muestra que se desarrolla en La Rural desde hoy y hasta el sábado 30 y manifestaron optimismo sobre el crecimiento de la actividad.

“Todos los empresarios estamos más unidos que nunca y vamos a seguir invirtiendo en el país, porque creemos en la industria, en el comercio, en las exportaciones”, enfatizó Luis Morales, presidente de la Federación y uno de los oradores del acto de apertura de la Expo Transporte.

En la misma sintonía, el presidente de Mercedes Benz de Argentina, Roland Zey, destacó que la filial local de la firma “es el séptimo mercado más importante en el nivel mundial” lo cual los obliga a participar de esta muestra. En esta ocasión los empresarios coincidieron en señalar que Expo Transporte “contribuye a generar mucha actividad económica y que no tiene nada que envidiarle a otras ferias del mundo”.

José Manucci, presidente de Scania de Argentina también apostó por aportar “a la eficiencia del sector del transporte de cargas, para mejorar la seguridad en las rutas, el cuidado del medio ambiente y los costos y rentabilidad” de sus actores. “Contribuir” con sus productos y actividades de consultoría, teniendo en cuenta la importancia que tiene cada vez más el rendimiento de los vehículos, fue también destacado por el titular del Grupo Volvo (que involucra a Renault Trucks y Volvo Trucks), Giovanni Bruno.


Lanzaron oficialmente a Expoeventos 2012


El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; el presidente de AOCA, Diego Gutiérrez; el secretario de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Fernando Gorbarán; y el director de HS Eventos, empresa realizadora de Expoeventos 2012, Daniel Hermida durante el acto de presentación de la feria.

En la sede del Ministerio de Turismo de la Nación se lanzó oficialmente Expoeventos 2012, la 9º Exposición Internacional de Organización de Eventos y Turismo de Reuniones que se realizará del 14 al 16 de agosto en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires. Organizado por la Asociación Argentina de Organizadores de Proveedores de Exposiciones y Congresos (AOCA), el evento volverá a ser marco de una nueva edición del tradicional Encuentro de Destinos Sedes de Eventos, la décimo tercera, con la presencia de todos los destinos sedes de eventos del país.

Los organizadores anunciaron que el eje de la edición anual de Expoeventos girará en torno de la temática de congresos y convenciones. Para disertar sobre el tema fueron invitados representantes de la International Association of Professional Congress Organizers IAPCO, y especialistas nacionales en la materia. Además, como todos los años la Editorial Ferias & Congresos tendrá su stand en la muestra, en el que se exhibirán el portfolio de productos especializados que publica la firma.

Expoeventos 2012 cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo de la Nación y el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) fue declarada de interés turístico por el MinTur, en consecuencia el acto fue presidido por el ministro de esta cartera, Carlos Enrique Meyer.

Junto a él participaron de la ceremonia de lanzamiento el presidente de AOCA, Diego Gutiérrez; el secretario de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Fernando Gorbarán; y el director de HS Eventos, empresa realizadora de Expoeventos 2012, Daniel Hermida.

Meyer destacó el crecimiento del Turismo de Reuniones en los últimos años, “tal como lo confirma la elección de nuestro país para ser sede en 2015 del Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones”. “Gracias a la implementación del Plan de Marketing del segmento este año se desarrolló el Executive Summit de Site en Bariloche; el sector generó un impacto económico superior a los mil millones de dólares; fueron identificados 39 destinos en el país preparados para recibir eventos internacionales”, puntualizó el funcionario.

Expoeventos 2012 contará con expositores de Chile, Honduras, México y Paraguay. Se estima que más de 60 tomadores de decisiones procedentes de Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Colombia, España, Francia, Holanda, Hungría, Italia, México, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa y Estados Unidos formarán parte de las rondas de negocios.

jueves, 14 de junio de 2012

El libro "Una Historia del Progresa Argentino" fue premiado por la Cámara Argentina de Publicaciones




De Izq. a Der: Natalia Grassi de Jaramillo, Beatriz Centurión, Juan Carlos Grassi, María Pía Gagliardi, Milos Jaramillo y Agustín Grassi.


Por su destacada edición y calidad de impresión fue distinguido el libro-testimonio Una Historia del Progreso Argentino (Crónicas ilustradas de las exposiciones y congresos, siglos XIX-XX), publicado por la Editorial Ferias & Congresos en 2011. Esta obra obtuvo el Primer Premio en la categoría Ensayo General: Biografía, historia, ciencias sociales, ensayo periodístico y el Premio Accésit en la Categoría General del 24º Concurso “Los Libros mejor impresos y Editados en la Argentina”.

La entrega se realizó ayer por la tarde en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco (Suipacha 1422), ante la presencia de importantes actores del sector. Héctor Di Marco, presidente de la Cámara Argentina de Publicaciones, comentó: “A medida que pasan los años las obras tienen más calidad, por eso el trabajo del jurado fue tan importante. Se presentaron al certamen 348 títulos y algunos jurados estuvieron 5 o 6 horas analizando estas obras para poder dictaminar”.

Por su parte, la Profesora Josefina Delgado, jefe de Gabinete del Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires y miembro del jurado, explicó: "Yo evalúo primero la calidad del material y la presentación y luego también que sea un libro de contenido interesante, bien manejado y que constituya un aporte. Voté a Una Historia del Progreso Argentino porque tiene un diseño estéticamente muy valioso y un desarrollo moderno, bien ilustrado con material que hace muy atractiva la lectura, es una obra de valor".


Una Historia del Progreso Argentino (Crónicas ilustradas de las exposiciones y congresos, siglos XIX-XX), del autor Juan Carlos Grassi, narra por primera vez la historia argentina a través de sus eventos. Es un producto editorial de 336 páginas a todo color con más de 600 ilustraciones, grabados, fotografías y daguerrotipos, además de registros numismáticos que testimonian la influencia de esta industria en la evolución de la economía y la cultura argentina.

La obra refleja episodios insólitos, como la primera exposición de arte en nuestro país, realizada en Buenos Aires en 1829, mientras a pocas cuadras de la galería mantenían cruentas batallas los ejércitos federales y unitarios. También rescata la influencia de los pioneros, como Domingo Faustino Sarmiento, impulsor de la primera Exposición Nacional realizada en Córdoba en 1871, y relata en detalle las primeras exposiciones agrícolas ganaderas en 1858, 1859, 1875, entre otras, y las muestras industriales, cuya primera edición data de 1877.

El 24º Concurso “Los Libros Mejor Impresos y Editados en la Argentina” durante el año 2011 selecciona a las obras más notables clasificadas en 10 categorías y tiene por fin estimular y expresar su reconocimiento a los editores e impresores de la Argentina, por el esfuerzo y la confianza puestos en el perfeccionamiento y el desarrollo de la industria editorial nacional.


martes, 12 de junio de 2012

Imágenes históricas del Ferro-Carril del Oeste se exhiben en la Biblioteca Nacional





Desde el 4 de mayo y hasta junio puede visitarse en la Fototeca Benito Panunzi de la Biblioteca Nacional (3er  piso) la muestra “Primeras vistas del Ferro Carril del Oeste”, Fotografías del progreso y la modernidad (1870-1880). La exhibición está abierta al público de lunes a viernes de 10 a 18 con entrada libre y gratuita.

Se trata de la puesta en valor de una colección de 17 obras originales que fueron encontradas en el depósito de la Biblioteca Nacional y hoy forman parte de la colección de la Fototeca. El Ferro-Carril del Oeste fundado en 1857 inicia la saga de nuestra extensa red ferroviaria, aporta una lúcida comprensión sobre aquella tecnología decimonónica que cambió definitivamente las características del país.

Proyecto vanguardista del Estado de Buenos Aires, la línea férrea de tan solo 10 kilómetros, partía desde la Estación del Parque - en la actual ubicación del Teatro Colón - hasta la Estación Floresta ubicada en el barrio de Flores; fue el inicio de una red ferroviaria que se extendería con el tiempo a más de 100.000 kilómetros y la posicionaría entre las principales del mundo.

De acuerdo a lo consignado en la página del prestigioso historiador y curador de esta muestra, Abel Alexander, cuando el 29 de agosto de 1857 las locomotoras "La Porteña" y "La Argentina" se abrían paso entre nubes de vapor y los vítores de la muchedumbre, fue la cámara del fotógrafo italiano Antonio Pozzo (1829-1910) quién registró con precisión este hito del progreso.

Desde hace más de un siglo la Biblioteca Nacional atesora este valioso conjunto de 17 vistas ferroviarias, muchas de las cuales corresponden a la cámara de Pozzo y, que ahora, exhibe por primera vez a la consideración del público en la Fotogalería de la Fototeca "Benito Panunzi" dirigida por Graciela I. Funes. La digitalización y retoque estuvieron a cargo de Gabriela Pellegrini y Silvana Lozano.