viernes, 28 de enero de 2011

La Fundación El Libro renovó sus autoridades

Gustavo Canevaro, presidente electo Fundación El Libro


La entidad que organiza anualmente la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y la Feria Infantil y Juvenil dio a conocer su nuevo Consejo de Administración.

Integrado por 14 miembros, que representan a las instituciones que constituyen la fundación, asumió como presidente el editor Gustavo G. Canevaro, seguido por Joaquín M. Gil Paricio como vicepresidente y Daniel Peluffo como secretario.

En la tesorería, Claudio M. Iannini, en prosecretaría, Nélida Pessagno, Santo Pirillo como protesorero y un grupo de 8 consejeros titulares: Rodolfo Blanco, Ana María Cabanellas, Horacio García, Oscar González, Ecequiel Leder Kremer, Roberto Lightowler Sthalberg, Rodolfo M. Marchese y Alejandro Vaccaro.

La Fundación El Libro es una entidad civil sin fines de lucro constituida por la Sociedad Argentina de Escritores, la Cámara Argentina del Libro, la Cámara Argentina de Publicaciones, el Sector Libros y Revistas de la Cámara Española de Comercio, la Federación Argentina de la Industria Gráfica y Afines y la Federación Argentina de Librerías, Papelerías y Afines.

Buenos Aires celebró la visita de 10 millones de turistas

Horacio Rodríguez Larreta, Mauricio Macri y Hernán Lombardi en el Bus turístico


Con la presencia del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, el Ministro de Cultura y Presidente del Ente de Turismo, Hernán Lombardi acompañados por empresarios y autoridades del sector turístico, la ciudad celebró el jueves 27 de enero el exitoso balance 2010 que permitió alcanzar el record de los 10 millones de turistas con un recorrido especial en el bus turístico.

El bus partió desde Diagonal y Florida y el recorrido comprendió: Plaza de Mayo, Congreso Nacional, Monserrat, San Telmo y La Boca.

"Los 10 millones de turistas que visitaron a la ciudad no solo marcan un récord absoluto en la historia de la ciudad, sino que además contribuyeron a generar más de cien mil puestos de trabajo", recalcó el Jefe de Gobierno.

El número de viajeros internacionales durante 2010 evidenció la consolidación de Buenos Aires en la elección como destino de viaje. El 58,3% la eligió como destino único y el 29% combinó la ciudad con otro destino del interior, datos relevados por el Observatorio Turístico del Ente de Turismo porteño.

"Aspiramos a seguir creciendo. Estamos siendo favorecidos por el turismo brasilero pero necesitamos que haya mas aviones de Brasil a Buenos Aires. El turismo es la industria pincipal", expresó Macri.


Lombardi, Macri y Rodríguez Larreta en el barrio de La Boca en conferencia de prensa

miércoles, 26 de enero de 2011

Finalizó FITUR con una importante presencia argentina

FITUR 2011, Feria Internacional de Turismo de España, una de las ferias de turismo más importante del mundo, cumplió su 31 aniversario con una edición que superó las expectativas de los representantes de nuestro país en el Parque Ferial Juan Carlos Primero, en Madrid. La muestra, que concluyó el 23 de enero fue un espacio de negocios privilegiado para el sector público y privado del turismo de nuestro país.

Argentina estuvo presente con un stand de más de 900 m2, promocionando sus atractivos turísticos y la nueva campaña de promoción "Argentina Late con Vos", presentada en La Rural a fines del año pasado. Una novedosa acción basada en el uso de cortometrajes para mostrar los destinos del país.


El subsecretario de la cartera turística de la provincia de Buenos Aires, Roberto Diego Díaz, destacó: "Las consultas se hicieron a partir de imágenes televisivas que mostraban playas de la provincia en todo su esplendor". En este sentido, los destinos más consultados fueron Villa Gessell, Mar del Plata y Pinamar.

Por tercer año consecutivo, FEHGRA, tuvo a su cargo la dirección e implementación del "Restaurante Argentina", espacio gastronómico en donde se presenta la Alta Cocina nacional.

Cabe señalar que en la edición anterior, FITUR había alcanzado números récord: total de participantes, 211.718; empresas expositoras, 10.966 de 166 países, desplegados en 150.000 m2 totales de exposición y 75.923 m2 netos y 7.352 periodistas acreditados de 56 países.


lunes, 17 de enero de 2011

La partida de un pionero


Adrián Ollivier, activo protagonista de la actividad expositiva y ferial de los últimos 40 años


El domingo 16 de enero de 2011, en las primeras horas de la mañana, falleció, a los 82 años, Adrián Pablo Ollivier.

Ollivier fue uno de los más destacados impulsores de la moderna actividad de ferias en nuestro país desde 1969, cuando organizó la I Exposición del Confort Humano. En 1970 fue designado Comisario General del Pabellón Argentino en la Expo Universal de Osaka, en la que cumplió una tarea impecable al frente de esa representación nacional durante 6 meses.

En 1971 fundó la empresa Banpaku (cuyo significado es “exposición internacional” en japonés), con la que organizó 143 exposiciones en el país y asesoró 42 pabellones argentinos en muestras internacionales. Ollivier permaneció al frente de la empresa hasta 2004, y hasta la actualidad era directivo del Centro Costa Salguero. Su ejemplo y enseñanzas inspiraron las acciones de los principales referentes de la actividad en nuestro país.

Fue el creador de más de 100 exposiciones nacionales, presidente y vice de la Asociación de Ferias Internacionales de América, AFIDA, entre otras destacadas actividades que llevó a cabo a lo largo de su prolífica vida.

“Estoy pleno y conforme con lo que he planificado y tengo”, expresó en una nota de Ferias & Congresos publicada luego de la venta de Banpaku.

Era una persona de temperamento fuerte que le permitió superar adversidades y lo aplicó a todas las facetas de su tarea profesional, pero también era una persona sensible que amaba la música clásica, obras maestras del cine como “Doce hombres en pugna” o la literatura de Oscar Wilde.

Cuando se concretó el traspaso de Banpaku, el artículo de Ferias & Congresos expresaba: “El hombre que inventó el negocio ferial en Argentina y uno de los responsables de su desarrollo dejará un espacio difícil de llenar”. Ahora, su muerte provoca un vacío imposible de llenar, aunque también señala que supo convertirse, a lo largo de su vida y su obra, en un hombre inolvidable.